Page 167
P. 167
El combustible se conoce como aceite
vegetal hidrotratado o HVO (por sus
siglas en Ingles) y resulta de la reac-
ción de las moléculas de triglicéridos
del aceite vegetal con hidrógeno uti-
lizando un catalizador metálico, que a
su vez elimina el oxígeno. La reacción
descompone los triglicéridos en una
mezcla de tres cadenas de hidrocar-
buros. El combustible resultante son
hidrocarburos simples, de cadenas rec-
tas y ramificadas que logran una com-
bustión más limpia y a la vez más efi-
ciente (Figura 1).
“El término HVO no es correcto por-
que solo implica al aceite vegetal”, dice
Zissis Samaras, profesor de ingeniería
mecánica en la Universidad Aristóteles
de Tesalónica en Tesalónica, Grecia.
“Así es como se inició, pero uno puede
utilizar cualquier tipo de aceite o gra-
sa como materia prima. El término se
mantiene por tradición”, dijo. Samaras,
quién estudia el desempeño de los com-
bustibles en distintos tipos de motores.
Últimamente ha trabajado en Neste, con
sede en Espoo, Finlandia, para evaluar
sus combustibles en vehículos destina-
dos al transporte de pasajeros, una apli-
cación en donde los FAME exhiben una
mala reputación debido al posible daño
que pueden producir en los motores
(https://tinyurl.com/y8nhytul).
En 2007, Neste fue la primera compañía
en producir HVO, que ellos denominan
diesel renovable, y ahora es el mayor
productor a nivel global, obteniendo una
ganancia de 1.000 millones de Euros
en el año 2018. Además de Finlandia,
la compañía cuenta con plantas de pro-
ducción en Singapur y Holanda (https://
www.neste.us/).
“El diesel renovable es un diesel obte-
nido a partir de hidrocarburos similar
al que se obtiene a partir de petróleo”,
según lo expresado por Markku Honka-
nen, titular de servicios técnicos de Nes-
te. “Contiene las mismas cadenas de
carbonos C15 a C18 y no contiene oxí-
geno. Es un combustible diesel que se
ajusta a la misma norma del combusti-
ble diesel obtenido a partir de petróleo”
(ver Figura 2).
Según Honkanen, la simplicidad del
proceso de transesterificación significa
que una compañía puede iniciar la pro-
ducción de biodiesel con poca inver-
sión de capital. “Con el biodiesel no
resulta necesario usar presión, solo se
debe calentar levemente el aceite y usar
hidróxido de sodio como catalizador, y
con esto se obtienen ésteres metílicos de
ácidos grasos”, dijo el experto. El proce-
so que utiliza su compañía para produ-
cir diesel renovable es más complicado.
El combustible se elabora usando alta
temperatura, elevada presión y un cata-
lizador metálico como sucede en una
refinería de petróleo. Para evitar envene-
namiento, el catalizador metálico que los
aceites usan para producir diesel renova-
ble debe ser pretratado con el propósito
de eliminar cualquier rastro de nitrógeno
o metales. Aunque estos pasos requieren
equipos más especializados en compara-
ción con los necesarios para la obtención
del biodiesel tradicional, Honkanen dice
que resultan en un producto más eficien-
te. “El diesel renovable exhibe un índice
de cetano más elevado y su combustión
es más limpia que la del Diesel fósil, a su
vez que también tiene la ventaja de ser
de rendimiento o comportamiento supe-
rior para un motor en especial cuando
se lo compara con el diesel tradicional”,
según lo comentado por el especialista.
Los experimentos realizados por Sama-
ras en colaboración con Neste ratifican
esta afirmación (https://doi.org/10.3389/
fmech.2018.00007). Cuando se compa-
ra con el combustible diesel disponible
actualmente en el mercado, las emi-
siones del diesel renovable contienen
menos hollín, HC y CO. Además, las
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • 152-154 • (2020)
153
¿Un biodiesel más eficiente?
Figura 1 - Esquema simplificado que muestra las entradas y salidas de los procesos de esterificación y
el hidrotratamiento para la producción de biocombustible.
Figura 2 - Síntesis del HVO
Triglicérido
R = C H
x y
· Cadena recta de hc, R típicamente C ...C
12
20
· El número de enlaces dobles depende del
tipo de matéria prima
Combustible diesel HVO
C H
n 2n+2
· Cadena recta de hc, R típicamente C ...C
12
20
· Hidrocarburo parafínico totalmente saturado
   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172