Page 19
P. 19
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • (2020)
17
Argentina regula las grasas
trans
y monitorea la salud del corazón
en el año 2008 la declaración de las Améri-
cas sin Grasas
Trans
, respaldada por la oPS,
exigía limitar las grasas
Trans
producidas
industrialmente a menos del 2% de la grasa
total en aceites y margarinas, y a menos del
5% de la grasa total en otros alimentos. la
declaración recomendó el etiquetado obliga-
torio del contenido de grasas
Trans
en los
alimentos, estandarizado en todo el conti-
nente americano, y cuando fuera posible, su
reemplazo con grasas insaturadas.
la Comisión Argentina para la eliminación
de las Grasas
Trans
se formó poco después.
el ministerio de Salud reunió a grupos de
consumidores, la academia y la industria
alimentaria, así como: el Instituto Nacional
de Nutrición (parte del ministerio de Salud) ,
el Instituto Nacional de Tecnología Industrial
(parte del ministerio de economía), el minis-
terio de Agronegocios, y la Asociación Argen-
tina de Grasas y Aceites (ASAGA).
Se crearon tres subgrupos interinstituciona-
les; que llevaron a que en el año 2010 se
lograran modificaciones en el Código Ali-
mentario Argentino (CAA) y una nueva guía
para pequeñas y medianas empresas sobre
cómo reemplazar las grasas
Trans
produci-
das industrialmente. las enmiendas del CAA
establecieron plazos para que la industria
cumpla con los límites: dos años para cum-
plir con el límite del 2% de grasas
Trans
producidas industrialmente en margarinas y
aceites vegetales, y aproximadamente cinco
años para el límite del 5% en otros produc-
tos. Para 2014, el código se implementó casi
por completo.
los esfuerzos encontraron poca resistencia
porque los cambios fueron fáciles y econó-
micos. Para el año 2014 la mayoría de las
empresas estaban cumpliendo las directivas.
Un estudio realizado en el 2014 encontró
que el 73% de los productos alimenticios
examinados cumplían las nuevas normativas
y el cumplimiento general se incrementó al
93% en 2015.
el dr. Fabio Gómez describe el enfoque de
Argentina para eliminar las grasas
Trans
como “innovador y pionero”. Señala que el
Gobierno logró “tomar la iniciativa al promul-
gar un enfoque obligatorio hacia la elimina-
ción virtual de las grasas
Trans
del sistema
alimentario”. “este modelo está inspirando
otros países”, agrega.
(1)
rubinstein, Adolfo,
et al
. “eliminación de
los ácidos grasos
Trans
artificiales en
Argentina: efectos estimados sobre la
carga de la enfermedad coronaria y los
costos”. boletín de la organización mun-
dial de la Salud 93 (2015): 614-622.
Fuente: World Health organization.
https://www.who.int/news-room/feature-sto-
ries/detail/argentina-regulating-trans-fats-and-
monitoring-heart-health (último acceso 29-1-
2020). Fecha de publicación: 14 mayo 2018.
• Tomo XXX • Vol. 1 • (2020)
17
Argentina regula las grasas
trans
y monitorea la salud del corazón
en el año 2008 la declaración de las Améri-
cas sin Grasas
Trans
, respaldada por la oPS,
exigía limitar las grasas
Trans
producidas
industrialmente a menos del 2% de la grasa
total en aceites y margarinas, y a menos del
5% de la grasa total en otros alimentos. la
declaración recomendó el etiquetado obliga-
torio del contenido de grasas
Trans
en los
alimentos, estandarizado en todo el conti-
nente americano, y cuando fuera posible, su
reemplazo con grasas insaturadas.
la Comisión Argentina para la eliminación
de las Grasas
Trans
se formó poco después.
el ministerio de Salud reunió a grupos de
consumidores, la academia y la industria
alimentaria, así como: el Instituto Nacional
de Nutrición (parte del ministerio de Salud) ,
el Instituto Nacional de Tecnología Industrial
(parte del ministerio de economía), el minis-
terio de Agronegocios, y la Asociación Argen-
tina de Grasas y Aceites (ASAGA).
Se crearon tres subgrupos interinstituciona-
les; que llevaron a que en el año 2010 se
lograran modificaciones en el Código Ali-
mentario Argentino (CAA) y una nueva guía
para pequeñas y medianas empresas sobre
cómo reemplazar las grasas
Trans
produci-
das industrialmente. las enmiendas del CAA
establecieron plazos para que la industria
cumpla con los límites: dos años para cum-
plir con el límite del 2% de grasas
Trans
producidas industrialmente en margarinas y
aceites vegetales, y aproximadamente cinco
años para el límite del 5% en otros produc-
tos. Para 2014, el código se implementó casi
por completo.
los esfuerzos encontraron poca resistencia
porque los cambios fueron fáciles y econó-
micos. Para el año 2014 la mayoría de las
empresas estaban cumpliendo las directivas.
Un estudio realizado en el 2014 encontró
que el 73% de los productos alimenticios
examinados cumplían las nuevas normativas
y el cumplimiento general se incrementó al
93% en 2015.
el dr. Fabio Gómez describe el enfoque de
Argentina para eliminar las grasas
Trans
como “innovador y pionero”. Señala que el
Gobierno logró “tomar la iniciativa al promul-
gar un enfoque obligatorio hacia la elimina-
ción virtual de las grasas
Trans
del sistema
alimentario”. “este modelo está inspirando
otros países”, agrega.
(1)
rubinstein, Adolfo,
et al
. “eliminación de
los ácidos grasos
Trans
artificiales en
Argentina: efectos estimados sobre la
carga de la enfermedad coronaria y los
costos”. boletín de la organización mun-
dial de la Salud 93 (2015): 614-622.
Fuente: World Health organization.
https://www.who.int/news-room/feature-sto-
ries/detail/argentina-regulating-trans-fats-and-
monitoring-heart-health (último acceso 29-1-
2020). Fecha de publicación: 14 mayo 2018.