Page 53
P. 53
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • (2020)
47
ICS, Chris utilizó el ejemplo de una instala-
ción que funciona las 24 horas durante 50
semanas por año, con una ganancia total
de 50 millones de dólares. el supuso 3 días
de inactividad después del incidente, lo que
representaba “un período reducido para no
inducir a una percepción de exageración para
probar su punto o para hacer que las cosas
sonaran peor de lo que realmente eran”.
el período de tres días de inactividad para
esta instalación hipotética llegó a una valor
de pérdida de ganancias de aproximadamen-
te US$ 430.000. Por lo general, un período
de tres días de inactividad es común en una
instalación que cuenta con medidas de pro-
tección vigentes, como, por ejemplo, venteos
de explosión para evitar las lesiones y cual-
quier pérdida catastrófica. el cronograma de
tiempo necesario puede ser significativa-
mente más prolongado si no existen medidas
de prevención y protección vigentes.
costos de reconstrucción
Chris estimó que costaría unos US$ 100.000
reconstruir su instalación hipotética después
de un incidente que causó un período de tres
días de inactividad. observó los informes de
incidentes de dustSafetyScience, que infor-
maron montos por daños que oscilaron entre
US$ 15.000 y millones de dólares, y deter-
minó que 69 % de los incidentes informaron
montos que excedían US$ 100.000.
compensación para los trabajado-
res lesionados
Chris estimó que dicho costo sería de US$
200.000, y esto resultaría normal en el caso
de que una persona experimentara lesiones
por quemaduras, pero se esperaba que se
recuperara completamente, pero el costo
real fácilmente podría exceder el millón
de dólares por persona si alguien sufriera
quemaduras severas y necesitara de varias
semanas de tratamiento en una unidad de
quemados.
Multas
las multas variarán según la cantidad de
contravenciones cometidas por la instala-
ción. Chris utilizó los valores nacionales de
la oSHA para calcular que la multa están-
dar para una contravención severa era de
US$ 13.260.
“Nuevamente, posiblemente ese valor sea la
gama baja de las cosas”, dijo. “Porque si
uno tiene un incidente como este y se reali-
za una investigación, la oSHA posiblemente
encuentre más de una cosa para multar a la
instalación. Y es probable que la oSHA con-
sidere múltiples sanciones”.
las sanciones para las contravenciones
voluntarias casi llegan a US$ 133.000. en
el caso que se haya llamado la atención a
la empresa de los riesgos y la misma no
hizo nada para subsanarlos, la oSHA tiene
un enfoque más punitivo cuando se trata de
sanciones a contravenciones voluntarias.
Un buen ejemplo de esto es el incidente de
didion milling, que continúa bajo una inves-
tigación abierta. las sanciones sumaron US$
63.375 para las contravenciones severas y
US$ 1.7 millones para las contravenciones
voluntarias.
Mayores primas de seguros
la mayoría estamos familiarizados con la
manera en la cual un accidente afecta las
primas de seguros. Cualquiera que haya
estado en una colisión sabe que las tasas de
su seguro automotor aumentan. Chris admi-
tió que no conoce el impacto preciso que
puede tener una explosión de polvo sobre las
primas de instalación, pero manifestó: “ima-
gino que podrían ser incrementos de 10, 20,
30 por ciento o más en las primas de seguro,
o incluso mayores a esto”.
¿cuál es el daño financiero?
Cuando se le preguntó el costo final de
una explosión de polvo para su instalación
hipotética, Chris redondeó el total en US$
800.000. Con respecto al componente de la
demanda judicial, supuso que una demanda
podría ser resuelta en un acuerdo extrajudi-
cial con US$ 50.000.
Otras complicaciones
Chris revisó los costos adicionales y las com-
plicaciones, una de las cuáles son los daños
a la imagen y reputación de la empresa que
surgen después de un incidente en donde
mueren o se lesionan personas. esto puede
llevar a dificultades para reclutar personal,
que terminaría afectando la rentabilidad y la
cuenta de resultados de la empresa.
el beneficio de realizar un análi-
sis de riesgos del polvo (DHa Dust
Hazard analisys)
los dHA son una parte clave de la estrategia
de seguridad del polvo combustible que pue-
den reducir costos e incrementar la eficien-
cia. en el seminario online, Chris indicó que
algunas instalaciones han tratado de abordar
estos riesgos sin haber realizado un dHA, y
terminan creando problemas mayores.
Proporcionó un ejemplo de un recolector de
polvo externo sin protección. “el venteo es
un medio de protección aceptable, entonces
agregan un venteo y piensan que están pro-
tegidos, cuando en realidad pasan por alto el
aislamiento. la bola de fuego podría volver a
ingresar en la instalación y crear explosiones
o fuegos secundarios. Por lo tanto, hay una
falsa sensación de seguridad”.
Identificar todos los riesgos potenciales y
desarrollar una estrategia para abordarlos
resulta esencial. Comienza con un dHA y
lleva a un plan de acción que proporcione
una dirección clara para el personal y los
contratistas de la instalación y minimiza el
período de inactividad mientras incrementa
la confianza.
conclusión
el 7 de septiembre de 2020 es la fecha límite
que estableció la NFPA 652 para que las ins-
talaciones completen el análisis de riesgos
del polvo. mientras tanto, Chris y su equipo
en Hallam-ICS continuarán creando concien-
cia sobre la seguridad del polvo combustible.
“Pienso que es importante salir a divulgar
información y ayudar a brindar a las perso-
nas que la necesitan algunas perspectivas
sobre la razón por la que estamos tratando
de hacer lo que estamos haciendo para que
estos lugares sean más seguros”, dijo.
*Correo electrónico: CGiusto@hallam-ics.com
https://www.linkedin.com/in/chrisgiusto/
¿Cuál es el costo potencial de un incidente de explosión de polvo?
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58